Transplante capilar
técnica FUE
¿Qué es la técnica FUE?
¿Qué es una unidad folicular?
Una unidad folicular es una agrupación de múltiples folículos que se extraen conjuntamente. Cada unidad folicular puede tener entre 1 a cinco pelos. La media por folículo depende mucho de cada persona, mas suele situarse en torno a 2,5 cabellos. Por esta razón, cuando hablamos de un trasplante de dos mil unidades foliculares, nos referimos a unos cuatro mil cuatrocientos pelos.
¿Se volverá a caer el pelo transplantado?
El que sí proseguirá su ritmo de caída normal va a ser el pelo sobrante de la zona receptora.
¿Obtendré un resultado parecido al pelo natural?
Hoy día se efectúan incisiones de menos de 1 mm para extraer unidades foliculares individuales, de modo que el resultado es inapreciable en comparación con pelo natural. Esta mejora evidente en la técnica y los resultados ha animado a bastantes personas a realizarse este tratamiento.
¿Qué es y en que consiste un trasplante capilar?
La técnica de trasplante capilar se basa en el principio de reposicionar el cabello de una zona del cuero cabelludo que no sufre el proceso de calvicie (zona donante), a la zona donde se está perdiendo (zona receptora). Una vez realizado el procedimiento, el cabello trasplantado mantendrá las mismas características que su ubicación original, es decir, no sigue el proceso de calvicie y no se pierde.
El trasplante capilar se basa en que los folículos pilosos de la nuca son genéticamente resistentes a la calvicie (por lo que la alopecia no suele afectar a esa zona). Por tanto, el trasplante se realiza con los folículos del mismo paciente, sacándolos de la zona donde crecen suficientemente y poniéndolos en la zona donde faltan. Antiguamente, el trasplante capilar se realizaba mediante «injertos», es decir, grupos de múltiples folículos pilosos que se trasplantaban en la zona calva. Era una técnica más rápida, pero como el tamaño de los injertos era muy grande, el aspecto final del paciente no era el ideal, adquiriendo el aspecto conocido como «pelo de muñeca».
La técnica ha ido avanzando y hoy se ha comprobado que el procedimiento ideal es el microtransplante folicular, realizando «microinjertos». Mediante esta técnica se implantan folículos individuales, uno a uno, siendo una intervención muy laboriosa, pero que permite al paciente obtener un resultado totalmente natural.
¿Para quién esta indicado el trasplante capilar?
La principal indicación del trasplante capilar es la alopecia androgénica, tanto en hombres como en mujeres, cuando se ha perdido densidad capilar y se busca recuperarla de forma notable.
Existen otras formas de alopecia candidatas a mejorar con un trasplante capilar, como algunas alopecias cicatriciales primarias (alopecia frontal fibrosante, liquen planopilar, etc.) y secundarias (cicatrices quirúrgicas, quemaduras, alopecia por radioterapia, etc.).
¿Pasos de una intervención de trasplante capilar ?
En cuanto a los pasos de la intervención de trasplante capilar, diferenciamos tres principalmente:
- Extracción de folículos de la zona donante: se extrae el pelo necesario de la zona de la nuca.
- Separación uno a uno y preparación de los folículos pilosos: Mediante la técnica FUE los folículos se encuentran separados y sólo hay que prepararlos para su implante.
- Implantación de los folículos en la zona de calvicie: los pelos extraídos de la nuca se implantan uno a uno en la zona de calvicie, mediante pequeños microagujeros de menos de 1 mm realizados con un diseño determinado para dar un aspecto totalmente natural.
¿Qué resultados podemos esperar?
El objetivo del trasplante capilar con la técnica del microinjerto es producir un resultado totalmente natural. Para ello, la experiencia del cirujano capilar y su equipo, así como el diseño adecuado del trasplante, serán esenciales.