Saltar al contenido

Masaje Kobido

Masaje Japonés, técnica milenaria Kobido.

Llevar una piel perfecta, relajada que muestre salud y juventud es uno de los grandes deseos de muchas personas. Sin embargo, el estrés, el ajetreo, la contaminación y los baños de sol excesivos sin la protección adecuada son factores que estropean nuestra piel y la hacen parecer mucho más vieja de lo que realmente es. Uno de los mejores tratamientos para nutrirla y rejuvenecerla es el masaje Kobido, una técnica milenaria que se originó en Japón y que aporta salud y brillo a nuestro rostro.

El masaje Kobido, también conocido como lifting facial natural, es una terapia neurosensorial de tradición oriental que tiene como objetivo mejorar la tez de la piel y así también la salud a través de una mezcla perfecta de movimientos rápidos y lentos. Este tipo de tratamiento está destinado únicamente al rostro, aunque cada vez es más común para quienes lo practican también en el cuello y los hombros.

La técnica de Kobido repara los problemas de la piel eliminando las toxinas naturales que están presentes en los músculos subcutáneos de la piel. Gracias a la acupresión y la combinación de masaje, drenaje y otras técnicas como el Shiatsu, se consiguen grandes resultados a medio y largo plazo.

Con la reflexología facial del masaje Kobido, no solo queremos mejorar la calidad de nuestra piel, sino también trabajar los puntos neurosensoriales y energéticos que mejoran la salud. El terapeuta utiliza movimientos precisos, ya sean movimientos profundos que entrenan nuestros músculos faciales o movimientos superficiales que nos hacen sentir bien.

Orígenes del masaje Kobido

Sus defensores se basan en la experiencia de siglos de uso; y el origen de este tipo de masajes se remonta al siglo XXVII antes de Cristo. Una de las disciplinas de la medicina tradicional china se conoce como «Anmo» (presionar y frotar) y es la base del masaje Kobido, que se exportó de Japón alrededor del siglo XIV d. C. 

Se extendió por Occidente en la década de 1980 gracias al terapeuta Shogo Mochizuki, quien la exportó a Estados Unidos. Hoy podemos disfrutarlo en innumerables centros de belleza. En clínica Kalón somos especialistas de la técnica kobido, disfruta de los beneficios.

Indicaciones y contraindicaciones del masaje Kobido

El masaje Kobido puede ser una gran opción solo para aquellos que desean una sesión totalmente relajante. Si bien es ideal para quienes sufren de estrés y ansiedad, también es ideal para quienes buscan recompensarse con una hora tranquila.

Este tipo de masaje, de origen oriental, también es perfecto para quienes padecen migraña, ya que proporciona paz y relajación a la menteasí como a personas con dolor ocular (por ejemplo, de muchas horas frente al ordenador), y que relaja el músculos faciales involucrados en la visión.

Asi mismo, Kobido es beneficioso para quienes padecen bruxismo ya que reduce los efectos de este trastorno en toda la zona maxilofacial. Esta terapia también alivia algunos problemas de la piel como las manchas de la edad, la psoriasis o la piel grasa o seca.

Contraindicaciones del masaje Kobido

Este tipo de tratamiento no es adecuado para todos. Las personas con una erupción alérgica no deben recibir tratamiento, ya que podría ser perjudicial. Tampoco es una terapia que dé el mejor resultado en personas con una cicatriz interna o externa reciente, ya que el terapeuta debe evitar la zona afectada del rostro y no se obtendrá un resultado homogéneo.

Para pacientes con piel excesivamente grasa, acné, eritrosis o cuperosis, no se excluye un masaje Kobido, sino que se realiza de forma más lenta y con menos presión para no agravar estos problemas ni provocar dolor. Por lo tanto, se requieren más sesiones para obtener el beneficio completo.

Beneficios para la salud del masaje Kobido

Aunque los principales beneficios del masaje Kobido se harán evidentes a corto y medio plazo, algunos se notarán después de la primera sesión, por lo que las personas que se atreven a probarlo tienen claro que repetirán con más sesiones. Además, con un programa bien estructurado por parte de un terapeuta especializado, los efectos positivos para la salud se multiplicarán en las siguientes sesiones.

Algunos de los principales beneficios del masaje Kobido para el cuerpo, la piel y la mente son:

  • Es un gran aliado de la belleza. Y con él, la piel del rostro luce más joven, con menos arrugas y flacidez. Esto se debe a que el masaje Kobido tonifica los músculos del rostro. Además, se promueve la eliminación de células muertas, lo que hace que la piel sea más saludable y receptiva a otros tratamientos de belleza o cremas. 
  • Ayuda a eliminar toxinas y bacterias que se encuentran en las capas superficiales de la piel ya que aumenta la temperatura cutánea y así activa el sistema linfático.
  • Combate el estrés siendo una actividad tremendamente relajante.
  • Permite eliminar contracturas y tensiones en los músculos faciales, mejorando así el riego sanguíneo y aportando así a las células de la piel nutrientes para repararse.
  • La velocidad y el ritmo con el que se practica la técnica de Kobido estimula el sistema nervioso, que tonifica el cuerpo y equilibra el flujo de energía en el rostro.

Aplicación masaje Kobido en Alcalá de Guadaíra, Sevilla.